




Nunca pensó en ser diseñador. De pequeño quería ser marino. En sus 30 años de profesión como diseñador ha realizado todo tipo de proyectos, manteniendo un espíritu abierto y gran curiosidad por conocer la manera de trabajar el diseño en otras culturas. Siempre trabajó bajo el principio: las ideas primero.
Cuando cerró su estudio en Madrid y se fue a vivir a Montreal quiso investigar una línea más personal, fuera de los encargos de los clientes. Diseñó para el MOMA de Nueva York una colección de objetos, después siguió un trabajo más amplio y variado sobre una colección de 50 relojes en cartulina y con mecanismo de cuarzo llamado "paper time". Otro proyecto personal experimental ha sido "Kroma Triom" un estudio sobre la influencia del color en el ser humano.
Años más tarde, en 1996 en Francia decidió volver a los fundamentos del diseño para comunicar ideas y pensamientos a través de conceptos gráficos; adoptando un compromiso con la sociedad como diseñador, prestando atención a temas que él considera necesarios poner en evidencia: las minas antipersona, la paz, la guerra, la ecología...
En 1997, para realizar el proyecto "Nevando tinta", encontró un soporte adecuado, un papel irrompible, blanco, poroso, sobre el que utilizó la tinta. Como acabado arruga manualmente el papel. nevando tinta es una exposición de acrobacias visuales, pincel con tinta, carentes de ayuda electrónica y medios tecnológicos. Se expuso por primera vez en 1999 en una galería de Londres y después en Cádiz, Jerez y Sevilla.
"no podría definir si lo que estoy haciendo es arte o diseño. Quizás es la fusión de los dos." Fernando Medina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario