la pintura sobre tela con las luces luminosas es de Mario Merz; "puesta de sol en la tacita"
los trajes es una obra crítica de Alice Creischer; "los trajes de Brukman"

el color de la luna

pesar de su prematura muerte a la edad de 28 años, poco a poco Lo Savio se ha impuesto como una de las figuras más importantes de la escena artística de la segunda mitad del siglo XX. En cinco años, Lo Savio contribuyó con cuadros a un informalismo todavía dominante en los tiempos en los que debutaba como artista, y rompió radicalmente con esa gran tradición para inventar un nuevo lenguaje que prefiguró, con bastantes años de antelación, las investigaciones americanas, sobre todo minimalistas, que marcarían los años sesenta.
i totali, expuestas a finales de 1962, Lo Savio realiza una innovación decisiva.

sía; Haroldo de Campos en el caso de Mira Schendel y Rafael Alberti en el caso de León Ferrari.
japonés (papel de arroz) donde aplicaba la tinta y el gesto. Por ejemplo: “Droguinas “,” Trenzinho” y Objetos Gráficos.
mo el Cuadro escrito.PINTURA EN 3D
La pintura en 3 dimensiones consiste en pintar sobre el suelo de la calle grandes superficies con tiza de colores normalmente, y da la sensación de que realmente eso está en la calle, no parece una simple pintura sino mucho más, por eso se dice que es en 3D porque imita a la perfección las 3 dimensiones, es algo nuevo de hace pocos años atrás y yo
creo que al igual que el graffiti, es un verdadero arte.
Para que el truco resulte, hay un único punto de vista válido para mirar la imágen, y desde otros ángulos, la perspectiva se distorsiona. Esta técnica se llama anamorfosis. Una anamorfosis o anamorfismo es una deformación reversible de una imagen producida mediante un procedimiento óptico (como por ejemplo utilizando un espejo curvo), o a través de un procedimiento matemático. Es un efecto perspectivo utilizado en arte para forzar al observador a un determinado punto de vista preestablecido, desde ahí el elemento cobra una forma proporcionada y clara. La anamorfosis fue un método descrito en los estudios de Piero della Francesca sobre perspectiva. También se da en "los embajadores" de Holbein; en la calabera del suelo.
Esta técnica ha sido utilizada en el cine, por ejemplo el Cinemascope, en el que mediante lentes anamórficos se registran imágenes comprimidas que producen una pantalla ancha al ser
descomprimidas durante la proyección.
Artistas conocidos en pintura callejera en 3 dimensiones son por ejemplo Edgar Muler, Kurt Wenner, Julian Beever
Julian Beever es un artista británico que se dedica a dibujar con tiza sobre la calle. Ha creado dibujos de tiza de color en 3D en el pavimento utilizando este método de la anamorfosis que crea una ilusión óptica. Sus dibujos en las calles desafían las leyes de la perspectiva. Por ejemplo, una piscina en medio de la calle, un agujero simulado en el pavimento, o hasta un planetaAparte del arte en tres dimensiones, Beever pinta murales y réplicas del trabajo de grandes maestros del arte. Normalmente lo contratan para crear murales para compañías. También se dedica a la publicidad y el marketing. Ha trabajado en el Reino Unido, Bélgica, Francia, Holanda, Alemania, los Estados Unidos, Australia y España.
EL GRAFFITI
Graffiti es un término tomado del latín graphiti. Se utiliza la acepción latina “graffiti” para referirse al movimiento cultural y artístico y también a las propias pintadas (piezas).
Uno de los primeras artistas de graffiti firmaba TAKI 183 Pintaba su firma en todos los sitios donde entregaba documentos y paquetes. Se hizo famoso y muchos jóvenes empezaron a imitarle y a buscar sitios cada vez más difíciles y llamativos donde dejar su firma. Tal vez el nombre TAKER que se utiliza para los rotuladores gruesas de tinta permanente utilizadas por los grafiteros tiene su orígen en la primera firma de graffiti conocida, TAKI 183.
Pronto, cientos de jóvenes en Nueva York, especialmente aquellos atraídos por la música rap y hip hop, empezaron a firmar por toda la ciudad, tanto que las autoridades tuvieron que gastar más de $300.000 en la limpieza del metro. El objetivo de estos primeros graffiteros era dejar su firma en el máximo número de sitios posibles. Ganaban fama, según el número de firmas y según los sitios en los que lograban firmar. Cuánto más peligroso, más estatus.
Paralelamente, Keith Haring un artista, empezó a pintar sus dibujos en sitios públicos, primero pegando posters y luego pintando directamente sobre muros y los paredes de los metros de Nueva York.
Al ser un tipo de arte tan distinto, Haring se hizo famoso, y pronto museos de arte en la ciudad empezaron a exponer sus obras.
Poco a poco el graffiti callejero, inspirándose en los diseños de Haring, se iba incorporando en la cultura Hip Hop, rap y break dancing y empezó a extenderse a otros países. Tuvo su momento más fuerte durante los setenta, no solo por los Estados Unidos, sino por sitios urbanos en todo el mundo y sobre todo en ciudades europeas. 
En el lenguaje corriente, esta palabra generalmente es usada para referir a cualquier cosa hecha con un spray, pintada en una pared. Se dice que una raya es un graffiti, o frases escritas en los muros, o que una pintada política es un graffiti, o que también lo son los stencils, etc.
La diferencia entre una simple pintada (frases escritas en las paredes) y una obra elaborada con fines estéticos sólo la marcan la intencion del autor y la visión del propio espectador.
El Tag va bastante unido con el arte del graffiti. Los escritores que pintan sus obras en el mobiliario urbano suelen dejarle su firma, el llamado tag, pero no siempre van unidos a la obra pintada, se los puede encontrar por las calles, sin relacionarse con ningún graffiti, acción denominada Taggear.
Este fenómeno del graffiti, se ha extendido por todo el mundo.
Llaman la atención por su amplio colorido y normalmente contraste de colores aunque cada uno es dife
rente e intenta expresar algo distinto.





porque no son muy variados pero igualmente produce esa sensación de volumen en los objetos.
Giorgio Morandi nació en Bolonia en el año 1890. Es uno de los pintores italianos del siglo XX, siendo, incluso, considerado uno de los más importantes de su país.
electromagnéticas que emiten y de los significados que reciben en nuestra cultura.
ún la década.
color. La importancia de cualquier elemento decorativo residía únicamente en su color. Los hogares, sus estancias, los comercios…lucían embriagados de una amplísima paleta de tonos intensos, que unidos, aportaban a la decoración un cierto toque fresco, alegre y jovial.
pensar en una escala cromática concreta.
protagonista de una tendencia. Tal es así, que hoy en día somos capaces de datar la procedencia de una pieza solo fijándonos en el color del vestido que luce. Una cortina de terciopelo puede haber encajado en la decoración de muchos ambientes a través de la historia, pero si se nos presenta vestida de rojo, nuestro cerebro viajará en el tiempo, y automáticamente nos situaremos sin habernos dado cuenta, en la época romana. El color rojo, color fetiche para muchos diseñadores, cobra tanta importancia en la decoración que le dedicaremos un capítulo aparte.
mpo, que potenciar la ausencia de color como tendencia ya empieza a sonar a cabezonería.
no hay que renunciar a ellas. La vida está llena de momentos de todos los colores y nuestras casas también.